Acerca de este contenido |
Permíteme llevarte a través de la fascinante historia de la web de Hueva, un testimonio de lo que uno puede lograr cuando se enfrenta al aburrimiento. Desde 1996, cuando Internet llegó a España, había muy poca información en línea sobre el pueblo de Hueva. La mayoría de las referencias a “Hueva” eran sinónimos de “pereza” en América Central. Todo cambió alrededor del año 2000, cuando descubrí que la nueva versión de Microsoft™ Word (probablemente la versión de Office 97®) permitía exportar o guardar trabajos en formato “.html” (formato de página web). Decidí que era hora de que Hueva tuviera una presencia en línea. A pesar de tener poco conocimiento sobre cómo hacerlo, me puse manos a la obra. Recopilé información, algunas fotos de Hueva y creé cada página en una hoja de Word diferente. Luego, tuve que enlazarlas todas, lo cual resultó ser un desafío, pero finalmente lo logré. |
Hueva 1.0 |
El siguiente paso fue encontrar una forma más fácil para que la gente recordara el dominio y pudiera visitar la página sin problemas. En aquel entonces, no había dinero ni interés en reservar un dominio “.com”, y ni siquiera existía la posibilidad de reservar un “.es”. Después de buscar en Internet, encontré una solución bastante buena; los subdominios “.es.mn”. Eran gratuitos y fáciles de recordar, ya que le decía a todo el mundo que “.es” era de España y “.mn” de municipio. Así nacía “www.hueva.es.mn”. A finales de 2002, tenía mucho tiempo libre y empecé a experimentar con un programa de diseño de páginas web de IBM® llamado Websphere®. Aunque era algo complicado, me puse manos a la obra y rediseñé completamente lo que tenía hasta ese momento. Así llegaba Hueva 2.0. Es importante mencionar que, en aquel entonces, la subida de la página al servidor se hacía con una conexión telefónica de 5kb/s de bajada y 2kb/s de subida. Por si hay dudas, para subir Hueva 2.0 al servidor se tardó una noche entera y parte de la mañana siguiente. Entre 10 y 12 horas. |
Hueva 2.0 |
En el año 2.003 y a base de mucho esfuerzo, se consigue situar la búsqueda “Hueva” en el número 1 del buscador de buscadores: “Google” |
La fecha: 22 de julio de 2003 a las 02:50h |
Como mencioné anteriormente, mi interés en el diseño web fue creciendo con el tiempo y así fue como descubrí el programa de diseño de páginas web por excelencia: Dreamweaver®. Decidí rediseñar completamente el sitio web desde cero, añadiendo muchas nuevas características y contenidos. Así nació la versión 3.0 de Hueva. A mediados de 2004, llegamos a un acuerdo con el Ayuntamiento de Hueva para añadir una sección exclusiva para el Ayuntamiento a cambio del alojamiento y el dominio de la página web. Así llegaba el dominio HUEVA.NET el 8 de septiembre de 2004. |
Hueva 3.0 |
Hueva 3.0 dejó de funcionar en julio de 2009 contando con alrededor de 25.000 visitas desde que se puso en marcha la primera versión de la web. En julio de 2009, llegamos a la versión 4.0 de Hueva, mucho más interactiva y programable gracias al entorno de desarrollo Joomla. Por primera vez, la página era dinámica. Rediseñé la página por cuarta vez y trasladé todo el contenido a este entorno de diseño CMS (Sistemas de Administración de Contenidos) gratuito y bajo licencia GNU/GPL. |
Hueva 4.0 |
En septiembre de 2017 al no producirse la renovación del alojamiento web por parte del Ayuntamiento desaparece de la red de redes HUEVA.NET. Por aquel entonces ya habíamos llegado a la versión 5.0 de la página, la cual contaba con más de 10.000 fotografías y numerosos artículos exclusivos sobre Hueva. Tenía red social propia, era personalizable por cada usuario con hasta 12 diseños exclusivos y había recibido mas de 265.000 visitas desde más de 25 países diferentes. En aquel momento la página interactuaba con redes sociales como Facebook® o Twitter®. |
Hueva 5.0 |
En 2023 nace la aplicación de Hueva para teléfonos móviles. Siendo un híbrido entre aplicación y página web. Hemos llegado a Hueva 6 |
Por supuesto, no puedo dejar de agradecer a todos los que han colaborado a lo largo de estos años aportando fotografías e ideas para que esto haya sido posible. Mención especial de agradecimiento por el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento de Hueva para alojar la página web durante tantos años, y dar así las gracias por el reconocimiento del trabajo realizado. Gracias a todos por sus visitas, apoyo y colaboración. Porque gracias a ello, habéis hecho que la web de Hueva haya sido posible. |
ChasKa |
* Si estás interesado en que este proyecto continúe activo puedes pasarte por la página de donación para conocer mas detalles aquí |