Algunos audios y libros sobre Melchor López Ximénez y su obra

Spotify:

Youtube:

Misa solemne de difuntos 1799

Misa solemne 1798

Ave regina coelorum
 
 
· ALÉN, M. Pilar, La Capilla de Música de la Catedral de Santiago en la transición del Barroco al Clasicismo. Tesina de Licenciatura 1984
· GARBAYO MONTABES, F. Javier, “La crisis de la capilla de música de la Catedral de Santiago durante los últimos años del magisterio de Melchor López (1817-1822)”, Camilo Fernández Cortizo, Domingo L. González Lopo Enrique Martínez Rodríguez (coords.), Universitas. Estudios en Homenaje al Dr. D. Antonio Eiras Roel, Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad. 2002, II: 217-234.
· GARBAYO MONTABES, F. Javier, “La viola en el ámbito eclesiástico hispano, La orquesta de la capilla de música de la Catedral de Santiago de Compostela y el uso de dos violas en la música de Melchor López (1783-1822)”, Anuario Musical, 62, (Barcelona 2007): 229-256.
· LÓPEZ-CALO, José y TRILLO, Joàm, “Melchor López. Misa de Requiem. El Requiem en la música española”, Cuadernos de Música en Compostela, I (Santiago de Compostela, Universidad, 1987): 12.
· MARTINEZ VIANA, Víctor, Melchor López Ximénez, hijo predilecto de Hueva (Guadalajara). Nueva Alcarria, 24 julio 1998
· TAFALL ABAD, Santiago, “La capilla de música de la Catedral de Santiago de Compostela. Notas Históricas”, Boletín da Real Academia Galega, Nº. 229, 1931, págs. 4-12
· TRILLO, Joàm,“Grandeza y decadencia de la Capilla de Música, Melchor López (1759-1822): La música en la Catedral de Santiago” Ritmo, Vol. 53, Nº. 527, 1982, págs. 20-24
Fuente de la bibliografía